Muchos de los motivos por los que debería vivir son estos:

El Suicidio y el Homicidio
0 comentarios Publicado por Jose Domingo Peña Moreno en domingo, mayo 31, 2009Suicidio:
TERMINA LA FESTIVIDAD DE MARÍA AUXILIADORA CON LA PROCESIÓN DE ESTE AÑO
0 comentarios Publicado por Jose Domingo Peña Moreno en domingo, mayo 24, 2009BENEDICTO XVI RECONOCE "LA VERGÜENZA" DE LA DIVISIÓN DE LOS CRISTIANOS
0 comentarios Publicado por Jose Domingo Peña Moreno en domingo, mayo 17, 2009El Papa saludó al patriarca greco ortodoxo Teófilo III, así como a representantes de otras iglesias ortodoxas, y un representante anglicano y dos luteranos en un encuentro que recordó el abrazo que se dieron en esta Ciudad Santa el Papa Pablo VI y el patriarca ecuménico de Constantinopla Atenágoras, en 1964, dando un giro decisivo a las relaciones ecuménicas impulsado por el Concilio Vaticano II.
El Santo Padre meditó en el escándalo que supone la desunión entre los cristianos, al constatar "que al abrir los brazos en la Cruz, Jesús reveló la plenitud de su deseo de atraer a toda persona hacia sí, reuniéndolos a todos en unidad".
"No sorprende, por tanto, que ante nuestro ardiente deseo de llevar a Cristo a los demás, de dar a conocer su mensaje de reconciliación, experimentemos la vergüenza de nuestra división", siguió diciendo.
Por eso, dijo, "debemos encontrar la fuerza para redoblar nuestro esfuerzo por perfeccionar nuestra comunión, por hacer que sea completa, para llevar un testimonio común del amor del Padre, que envía al Hijo para que el mundo conozca su amor por nosotros".
Giovanni Maria Vian, director de "L'Osservatore Romano", tras este encuentro, ha afirmado que "en Tierra Santa Benedicto XVI ha confirmado la irrevocable opción ecuménica de la Iglesia".
"Pero todo nace de una tumba vacía", añade, refiriéndose al Santo Sepulcro que el Papa visitó tras este encuentro ecuménico. "Esta tumba en la que habían puesto a Jesús y hacia la que, en una mañana de primavera, de hace casi veinte siglos, corrieron con todas sus fuerzas Juan, el más joven que llegó antes y se detuvo en la puerta, y Pedro, que entró en primer lugar. Como de nuevo ha hecho su sucesor".
Para leer mas, pulse aquí
LLAMAMIENTO DEL PAPA A LA RECONCILIACIÓN JUDEOCRISTIANA EN EL MONTE NEBO
0 comentarios Publicado por Jose Domingo Peña Moreno en domingo, mayo 10, 2009Con la visita a la antigua Basílica del Memorial de Moisés en el Monte Nebo, atendida por la Custodia Franciscana de Tierra Santa, en el segundo día de su visita a Jordania, el Papa comenzó su peregrinación espiritual, disfrutando de la misma visión, desde una altura de 800 metros, que pudo apreciar el profeta después de 40 años de Éxodo desde Egipto.
"Que este encuentro --dijo el Papa-- inspire en nosotros un renovado amor por el canon de la Sagrada Escritura y el deseo de superar todos los obstáculos a la reconciliación entre cristianos y judíos, en el respeto recíproco y en la cooperación al servicio de aquella paz a la que la Palabra de Dios nos llama".
El obispo de Roma fue recibido en la Basílica, que se remonta al siglo IV, por el ministro general de la Orden de los Hermanos Menores, fray José Rodríguez Carballo, a quien el Santo Padre agradeció en nombre de la Iglesia su presencia secular en estas tierras, en fidelidad al carisma de san Francisco.
Para leer más, pulse aquí
FUENTE: www.zenit.org
DISCURSO DE BENEDICTO XVI A JÓVENES DISCAPACITADOS
0 comentarios Publicado por Jose Domingo Peña Moreno en viernes, mayo 08, 2009Beatitudes,
excelencias,
queridos amigos:
Estoy muy contento de estar aquí, con vosotros, y de saludaros a cada uno de vosotros, así como a los miembros de vuestras familias, allí donde estén. Doy las gracias a Su Beatitud el Patriarca Fouad Twal por las gentiles palabras de saludo y de manera especial deseo destacar la presencia entre nosotros del obispo Selim Sayegh, cuyos proyectos y trabajo para este centro, junto a los de Su Beatitud el patriarca emérito Michel Sabbah, hoy son honrados con la bendición de las ampliaciones que acaban de concluir. Deseo también saludar con gran afecto a los miembros del Comité Central, a las Hermanas Combonianas, y al personal laico comprometido, incluidos aquellos que trabajan en las diferentes áreas y unidades comunitarias del Centro. La estima por vuestra notable competencia profesional, la atención compasiva y la promoción decidida del debido puesto en la sociedad de quienes tienen necesidades especiales son bien conocidas aquí y en todo el reino. Doy las gracias a los jóvenes presentes por su bienvenida conmovedora. Es una gran alegría para mí estar aquí con vosotros.
Como sabéis, mi visita al Centro Nuestra Señora de la Paz, aquí, en Ammán, es la primera etapa de mi peregrinación. Como miles de innumerables miles de peregrinos antes que yo, ahora me toca satisfacer ese profundo deseo de tocar, de encontrar apoyo en los lugares en los que vivió Jesús y que fueron santificados por su presencia, y de venerarlos. Desde los tiempos apostólicos, Jerusalén ha sido el principal lugar de peregrinación para los cristianos, pero antes todavía, en el antiguo Oriente Próximo, los pueblos semitas edificaron lugares sagrados para indicar y conmemorar una presencia o una acción divina. Y la gente común solía acudir a estos centros llevando una parte de los frutos de su tierra y de su ganado para ofrecerlos como acto de homenaje y gratitud.
Queridos amigos: cada uno de nosotros es un peregrino. Todos estamos orientados a avanzar decididamente por el camino de Dios. Naturalmente, después tendemos a volver a atrás la mirada, hacia el recorrido de la vida --en ocasiones con arrepentimientos y recriminaciones, con frecuencia con gratitud y aprecio--, pero de todos modos seguimos adelante, a veces con trepidación y ansia, siempre con expectativa y esperanza, sabiendo que hay otros que nos alientan en el camino. Sé que los viajes que habéis recorrido muchos de vosotros hacia el Centro Reina de la Paz han estado marcados por el sufrimiento y las pruebas. Algunos de vosotros luchan valientemente con formas de invalidez, otros han soportado el rechazo, y algunos de vosotros han sido atraídos por este lugar de paz simplemente para buscar aliento y apoyo. Sé lo importante que es para este centro sensibilizar sobre el puesto que corresponde a los inválidos en la sociedad y asegurar que se ofrezcan los medios adecuados para facilitar su válida integración. ¡Por esta amplitud de miras y determinación, todos vosotros merecéis elogio y aliento!
RELIGIÓN - ACTIVIDAD 1
0 comentarios Publicado por Jose Domingo Peña Moreno en viernes, mayo 08, 2009RELIGIÓN - RESUMEN DE LA HISTORIA
0 comentarios Publicado por Jose Domingo Peña Moreno en viernes, mayo 08, 2009RELIGIÓN - ACTIVIDAD 5
0 comentarios Publicado por Jose Domingo Peña Moreno en viernes, mayo 08, 2009BENEDICTO XVI PEREGRINA A TIERRA SANTA PARA PROMOVER LA RECONCILIACIÓN Y LA PAZ
0 comentarios Publicado por Jose Domingo Peña Moreno en domingo, mayo 03, 2009El pontífice pidió por este motivo las oraciones de los creyentes en el último tradicional encuentro de los domingos con miles de peregrinos congregados en la plaza de San Pedro, antes de emprender el viajo más esperado y uno de los más delicados de su pontificado, que del 8 al 15 de mayo le llevará por Jordania, Israel y los Territorios Palestinos.
El tercer Papa de la era moderna en visitar Tierra Santa, tras Pablo VI y Juan Pablo II, aseguró que con su visita se propone "confirmar y alentar a los cristianos de Tierra Santa, que tienen que afrontar cotidianamente muchas dificultades. Como sucesor del apóstol Pedro, les manifestaré la cercanía y el apoyo de todo el cuerpo de la Iglesia".
Pero su peregrinación, explicó, busca también promover buenas relaciones con los creyentes en otras religiones, judíos y musulmanes.
"Además, seré peregrino de paz, en el nombre del único Dios, que es Padre de todos. Testimoniaré el compromiso de la Iglesia católica a favor de cuantos se esfuerzan por practicar el diálogo y la reconciliación, para llegar a una paz estable y duradera en la justicia y el respeto recíproco".
Por este motivo, aclaró, "este viaje tendrá necesariamente una notable importancia ecuménica e interreligiosa. Jerusalén es, desde este punto de vista, la ciudad símbolo por excelencia: en ella Cristo murió para reunir a todos los hijos de Dios dispersos".
El viaje del Papa a Tierra Santa será un auténtico maratón en el que pronunciará 29 discursos u homilías. Además de encontrarse con las autoridades civiles y con representantes de las tres religiones monoteístas.
En Jordania bendecirá la primera piedra de de un santuario que surgirá en Río Jordán; en Israel visitará el Memorial de Yad Vashem a las víctimas del Holocausto; y en los Territorios Palestinos, el Campo de refugiados Aida, en Belén.
Para leer más, pulse aquí